Los cinco grupos del movimiento Emaús que participan en el proyecto Amalur Reutiliza, han conmemorado el pasado 10 de diciembre, el día universal de los derechos humanos, haciendo un llamado al cumplimiento de La Declaración Universal de Derechos Humanos como documento que establece un marco global para promover la libertad y la igualdad, protegiendo todos los derechos de todas las personas, en cualquier lugar del mundo.
Desde Emaús destacamos que la DUDH sigue siendo un pilar fundamental para garantizar que la libertad y la dignidad no sean privilegios, sino derechos inalienables que deben ser respetados y defendidos. En un contexto de crecientes desigualdades, injusticias y vulneraciones de derechos que afectan a millones de personas, la conmemoración de este día es una oportunidad para exigir a gobiernos, instituciones y toda la sociedad que no permanezcan indiferentes ante las estructuras y prácticas que perpetúan la exclusión y la opresión.
Es en diciembre también cuando celebramos la navidad o el final de año, y estas fechas están marcadas por un derroche desmedido y un consumo incontrolado, que entra en profunda contradicción con los principios establecidos por la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Durante las Navidades el consumo se dispara a niveles extremos. Se gasta en regalos innecesarios, comidas opulentas y decoraciones efímeras, muchas veces sin reflexionar sobre el origen de los productos y las condiciones en las que han sido fabricados. La industria global que abastece este consumo, especialmente en sectores como la moda, la electrónica y los juguetes, depende en gran medida de mano de obra barata en países empobrecidos, donde las condiciones laborales suelen ser precarias y los derechos de las personas trabajadoras frecuentemente se vulneran. Este sistema fomenta un ciclo de explotación y desigualdad, mientras los/as consumidores/as, movidos/as por el marketing y las tradiciones, rara vez consideran el impacto ambiental y social de sus elecciones. Reflexionar sobre estos hábitos y optar por alternativas más éticas y sostenibles puede marcar una diferencia.
El impacto ambiental del consumo navideño es otro factor crucial que afecta de manera directa los derechos humanos. La deforestación para madera, papel de regalo y decoración, el aumento de emisiones de gases de efecto invernadero asociados al transporte de mercancías y la generación de residuos plásticos y electrónicos son solo algunos de los daños que estas prácticas generan. Las comunidades más afectadas por la crisis climática suelen ser aquellas que menos contribuyen a ella, lo que crea una situación de injusticia ambiental que socava derechos.
Celebrar unas Navidades bajo un modelo de consumo desmedido no solo es incompatible con los valores de igualdad y dignidad, sino que también perpetúa sistemas económicos y sociales que benefician a unos/as pocos/as a costa de muchos/as. Reflexionar sobre esto es fundamental si queremos que nuestras acciones sean coherentes con los principios universales de los derechos humanos.
Las entidades que integramos el proyecto Amalur Reutiliza alzamos nuestra voz para recordar a los 48 estados miembros de la Asamblea General de las Naciones Unidas que, hace 76 años, firmaron una poderosa Carta de 30 artículos con el compromiso de proteger la dignidad y los derechos de todas las personas, trabajen con firmeza para que estos principios se cumplan. Asimismo, llamamos a la ciudadanía mundial a actuar con coherencia y determinación para hacer realidad esta misión histórica.
Os deseamos un feliz 2025 y os insta a aprovechar la oportunidad de transformar nuestra manera de actuar y construir el futuro
El proyecto Amalur Reutiliza cuenta con la financiación de la Unión Europea a través de los fondos NextGenerationEU, y forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España.
¡Seguimos trabajando!
Si quieres estar al día de las novedades relacionadas con el proyecto Amalur Reutiliza, siguenos en redes sociales.
Facebook
www.facebook.com/AmalurReutiliza/
Instagram
www.instagram.com/amalur_reutiliza
YouTube
@AmalurReutilizaProyecto